Ya están aquí, los superhéroes del cómic han tenido que hacer sitio a estos veteranos de las aventuras. Esperamos que las disfrutéis como hemos hecho nosotros.
(Por cierto, no hagáis mucha sangre con la ortografía que no he podido corregirla porque el formato ya estaba cerrado cuando ha llegado a mis manos. Ojos que no miran...)
"true">
Páginas
miércoles, 16 de diciembre de 2015
jueves, 10 de diciembre de 2015
Al acabar el arcontado
Algunos cargos públicos en Atenas estaban obligados a rendir cuentas al acabar sus "servicios". No era una mala costumbre, los mantenía alerta durante el ejercicio de sus funciones y favorecía el balance de lo realizado. Nosotros solemos hacer lo mismo con la intención de mejorar en lo que podamos. "Nosotros" quiere decir tú y yo. Por favor, tómate el tiempo necesario para rellenar el cuestionario de evaluación del trimestre. Hazlo con seriedad y procurando aportar propuestas constructivas. Que esto salga bien no es sólo responsabilidad mía (que también), es de todos los que jugamos el partido.
Pincha en el enlace, seas de la materia y nivel que seas, rellena el cuestionario y no olvides pulsar ENVIAR cuando hayas terminado.
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Terminando el trimestre
Por favor, sed misericordiosos con esta pobre profesora que se va a tener que corregir todo en el periodo de los penaltis.
Por cierto, hay algunos que todavía no han enviado el cuestionario sobre las lenguas indoeuropeas (enlace aquí), el que quiera entender que entienda.
Os recuerdo, una vez más, la dirección de correo del Departamento: 30007736.griego@gmail.com
lunes, 30 de noviembre de 2015
Nos vamos de cómic
El trabajo de Cultura clásica de 4º de este tema va de cómic. Os dejamos los enlaces y materiales de interés:
Otros héroes (información de los mitos)
Herramientas para el cómic on-line
Ya sabéis:
Grupos de hasta tres (pero entonces el cómic habrá de ser más largo).
Plazo de entrega hasta el 16 de diciembre.
Aquí tenéis un ejemplo hecho con chogger.com
Otros héroes (información de los mitos)
Herramientas para el cómic on-line
Ya sabéis:
Grupos de hasta tres (pero entonces el cómic habrá de ser más largo).
Plazo de entrega hasta el 16 de diciembre.
Aquí tenéis un ejemplo hecho con chogger.com
Y otro con Pixton.com
lunes, 16 de noviembre de 2015
No es fácil
No es fácil empezar un día con un peso así y hacer que nuestra vida siga teniendo sentido. Pero lo vamos a hacer por fuerza de voluntad, por convicción profunda de que el mal no prevalece aunque nos haga sangrar. Por todos los que caen, nosotros nos ponemos en pie.
Lenguas afiladas
Afiladas, estilizadas, dibujadas, escritas, habladas, perdidas, inmortales... todas indoeuropeas, hijas de un tronco común de aquí (incluso de un poco más lejos) hasta el lejano oriente de los cuentos de mil un noches y unos cuantos días más.
Vamos a ver cuánto recuerdas de todo lo que hemos estado viendo estas semanas completando este cuestionario. No pido más.
De momento...
Vamos a ver cuánto recuerdas de todo lo que hemos estado viendo estas semanas completando este cuestionario. No pido más.
De momento...
viernes, 30 de octubre de 2015
Contando, contando...

martes, 27 de octubre de 2015
Probando nuevos platos
sábado, 17 de octubre de 2015
Un nuevo viaje

Para tomar el pulso a los marineros de nuestras cóncavas naves aquí está el formulario inicial, a ver qué sabe hacer cada uno. Sólo tenéis que abrir el enlace, rellenar el formulario y pulsar el ENVIAR al acabar. Queda autorizado (por una vez y sin que sirva de precedente) el recurrir a ese pequeño δαίμων que llamamos teléfono móvil.
lunes, 21 de septiembre de 2015
Abriendo boca
Hola a todos:
Llevo dos días sin parar de hablar para contar eso que TOOOOOODOS los profesores contamos el primer día de curso y ya no puedo más. Por si me he dejado algo sin decir os lo resumo y ahí la llevas.
Para aliviar un poco mi garganta y vuestros oídos os propongo el cuestionario sobre conocimientos previos, para ir abriendo boca. Está AQUÍ.
Llevo dos días sin parar de hablar para contar eso que TOOOOOODOS los profesores contamos el primer día de curso y ya no puedo más. Por si me he dejado algo sin decir os lo resumo y ahí la llevas.
Para aliviar un poco mi garganta y vuestros oídos os propongo el cuestionario sobre conocimientos previos, para ir abriendo boca. Está AQUÍ.
jueves, 17 de septiembre de 2015
Con buen pie
῾ΕΙΣ, ΔΥΟ... ΤΡΕΙΣ
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Veinte años no es nada...
Tampoco es que llore tanto, es sólo que he decidido darme un homenaje tras mis primeros veinte años al servicio del María Cegarra. Y yo, que tengo alma de tango, (¿quién lo diría verdad?) me voy a regalar este, de Gardel, como debe ser, con el ruido de fondo de los viejos discos, con las imágenes ajadas, en blanco y negro, para bailarlo cerrando los ojos con los pies acariciando el suelo. Es más, os lo regalo a vosotros también, así, genuino, un poco melancólico, fuera de contexto, clásico de otra manera, para volver mirando a los próximos ¿veinte?.
Yo adivino el parpadeo (si es que es tan temprano que ni veo...)
de las luces que a lo lejos
van marcando mi retorno. (¡Ah, ya!, los semáforos de la calle Real)
Son las mismas que alumbraron
con sus pálidos reflejos
hondas horas de dolor. (Hombre, dolor, dolor, si acaso una punzada)
Y aunque no quise el regreso (¡Qué iba a querer, si estaba de vacaciones!)
siempre se vuelve
al primer amor. (Primer amor, destino definitivo, ¿qué más da?)
La vieja calle (eso no me lo vais a negar)
donde me cobijo (pero si es como mi segunda casa)
tuya es su vida (¿tuya? ¿mía?)
tuyo es su querer. (pero, ¿de quiéeeeen?)
Bajo el burlón
mirar de las estrellas (¡Si es que cada vez entramos más temprano!)
que con indiferencia
hoy me ven volver. (A ellas plim, son unas desagradecidas)
Volver
con la frente marchita (ahí me duele)
las nieves del tiempo
platearon mi sien. (ni con química se puede)
Sentir
que es un soplo la vida
que veinte años no es nada
que febril la mirada
errante en las sombras (ya se sabe que yo me oriento fatal)
te busca y te nombra. (Sobre todo algunas noches de pesadilla)
Vivir
con el alma aferrada
a un dulce recuerdo (que también los hay)
que lloro otra vez. (Llorar, llorar... Lo dejamos en "evocar" según el caso)
Tengo miedo del encuentro (Estoy en pánico)
con el pasado que vuelve (y peor con el futuro)
a enfrentarse con mi vida. (encuentro fantasmal)
Tengo miedo de las noches
que pobladas de recuerdos
encadenen mi soñar. (Son peores las que ni eso tienen)
Pero el viajero que huye
tarde o temprano
detiene su andar. (Otra cosa puede, pero cobarde, nunca)
Y aunque el olvido
que todo destruye (que ya vamos teniendo añetes)
haya matado mi vieja ilusión, (la patea de cuando en cuando)
guardo escondida
una esperanza humilde
que es toda la fortuna
de mi corazón. (Eso, fírmalo)
Volver
con la frente marchita
las nieves del tiempo
platearon mi sien.
Sentir
que es un soplo la vida
que veinte años no es nada
que febril la mirada
errante en las sombras
te busca y te nombra.
Vivir
con el alma aferrada
a un dulce recuerdo
que lloro otra vez.
En todo caso, hasta ahora no ha sido mal soplo pero ya se levantan nuevos vientos.
Yo adivino el parpadeo (si es que es tan temprano que ni veo...)
de las luces que a lo lejos
van marcando mi retorno. (¡Ah, ya!, los semáforos de la calle Real)
Son las mismas que alumbraron
con sus pálidos reflejos
hondas horas de dolor. (Hombre, dolor, dolor, si acaso una punzada)
Y aunque no quise el regreso (¡Qué iba a querer, si estaba de vacaciones!)
siempre se vuelve
al primer amor. (Primer amor, destino definitivo, ¿qué más da?)
La vieja calle (eso no me lo vais a negar)
donde me cobijo (pero si es como mi segunda casa)
tuya es su vida (¿tuya? ¿mía?)
tuyo es su querer. (pero, ¿de quiéeeeen?)
Bajo el burlón
mirar de las estrellas (¡Si es que cada vez entramos más temprano!)
que con indiferencia
hoy me ven volver. (A ellas plim, son unas desagradecidas)
Volver
con la frente marchita (ahí me duele)
las nieves del tiempo
platearon mi sien. (ni con química se puede)
Sentir
que es un soplo la vida
que veinte años no es nada
que febril la mirada
errante en las sombras (ya se sabe que yo me oriento fatal)
te busca y te nombra. (Sobre todo algunas noches de pesadilla)
Vivir
con el alma aferrada
a un dulce recuerdo (que también los hay)
que lloro otra vez. (Llorar, llorar... Lo dejamos en "evocar" según el caso)
Tengo miedo del encuentro (Estoy en pánico)
con el pasado que vuelve (y peor con el futuro)
a enfrentarse con mi vida. (encuentro fantasmal)
Tengo miedo de las noches
que pobladas de recuerdos
encadenen mi soñar. (Son peores las que ni eso tienen)
Pero el viajero que huye
tarde o temprano
detiene su andar. (Otra cosa puede, pero cobarde, nunca)
Y aunque el olvido
que todo destruye (que ya vamos teniendo añetes)
haya matado mi vieja ilusión, (la patea de cuando en cuando)
guardo escondida
una esperanza humilde
que es toda la fortuna
de mi corazón. (Eso, fírmalo)
Volver
con la frente marchita
las nieves del tiempo
platearon mi sien.
Sentir
que es un soplo la vida
que veinte años no es nada
que febril la mirada
errante en las sombras
te busca y te nombra.
Vivir
con el alma aferrada
a un dulce recuerdo
que lloro otra vez.
En todo caso, hasta ahora no ha sido mal soplo pero ya se levantan nuevos vientos.
viernes, 19 de junio de 2015
Tiempo para todo
lunes, 15 de junio de 2015
Antes de irnos
Ya sé que todos estamos desesperados por irnos de vacaciones pero aún nos quedan unos diítas a los que exprimirles el jugo. Ahora, que todavía está fresco el pescado vendido, por favor, contestad al cuestionario de evaluación final. Venga, si sólo hay que pinchar en este enlace y dedicarle cinco minutejos, ¡y se puede hacer con el móvil!
lunes, 11 de mayo de 2015
Arenga a las tropas
Troya, campo de batalla. El ejército griego tiene a la vista las falanges troyanas que les sostienen la mirada desafiantes. En las vanguardias de uno y otro ejército los caudillos se hacen ver, agitando los penachos de crines de sus cascos, caracoleando sus caballos y animando a las tropas. Es el momento de la arenga.
Nosotros nos acercamos a nuestra propia llanura de Troya, donde se ha de librar la batalla final. Es un combate compartido sin perjuicio de que cada guerrero tenga que afrontar su propia batalla. Acabar este curso es duro pero el premio lo merece. Si la ciudad de bien trazadas calles entró en la leyenda tras su esforzadísima conquista, ¿no haremos nosotros otro tanto? Ha llegado el momento de vestirnos la armadura, colgar la espada de los hombros, afirmar el escudo y agitar las lanzas.
Sabemos que habrá sufrimiento, un cruel Ares siempre deja huella. Pero no nos dejaremos batir con facilidad, todas las cosas verdaderamente importantes cuestan algo. Es eso lo que las hace valiosas, el precio que pagamos por ellas (y no hablo de dinero). Maltrechos, tal vez, pero no muertos. Cuando nos descubramos vencedores, dulces fármacos acabarán por restañar nuestras heridas, seguro.
¿Vamos pues? Respirando coraje, en silencio o con estrépito y algarabía según cada cual, con el espíritu firme y confianza en nuestras fuerzas. Los mismos dioses nos envidian desde el Olimpo de muchas cumbres.
¿Avanzamos? Vamos allá, tras Héctor o Aquiles.
Notas: Con resabios, lo reconozco, del canto tercero de la Ilíada (y algo de Braveheart que acabo de re-ver). Cito:
Puestos en orden de batalla con sus respectivos jefes, los troyanos avanzaban chillando y gritando como aves [...] y los aqueos marchaban silenciosos, respirando valor y dispuestos a ayudarse mutuamente.
[...] Cuando ambos ejércitos se hubieron acercado el uno al otro, apareció en la primera fila de los troyanos Alejandro, semejante a un dios, con una piel de leopardo en los hombros, el corvo arco y la espada; y blandiendo dos lanzas de broncínea punta, desafiaba a los más valientes argivos a que con él sostuvieran terrible combate.
Nosotros nos acercamos a nuestra propia llanura de Troya, donde se ha de librar la batalla final. Es un combate compartido sin perjuicio de que cada guerrero tenga que afrontar su propia batalla. Acabar este curso es duro pero el premio lo merece. Si la ciudad de bien trazadas calles entró en la leyenda tras su esforzadísima conquista, ¿no haremos nosotros otro tanto? Ha llegado el momento de vestirnos la armadura, colgar la espada de los hombros, afirmar el escudo y agitar las lanzas.
Sabemos que habrá sufrimiento, un cruel Ares siempre deja huella. Pero no nos dejaremos batir con facilidad, todas las cosas verdaderamente importantes cuestan algo. Es eso lo que las hace valiosas, el precio que pagamos por ellas (y no hablo de dinero). Maltrechos, tal vez, pero no muertos. Cuando nos descubramos vencedores, dulces fármacos acabarán por restañar nuestras heridas, seguro.
¿Vamos pues? Respirando coraje, en silencio o con estrépito y algarabía según cada cual, con el espíritu firme y confianza en nuestras fuerzas. Los mismos dioses nos envidian desde el Olimpo de muchas cumbres.
¿Avanzamos? Vamos allá, tras Héctor o Aquiles.
Notas: Con resabios, lo reconozco, del canto tercero de la Ilíada (y algo de Braveheart que acabo de re-ver). Cito:
Puestos en orden de batalla con sus respectivos jefes, los troyanos avanzaban chillando y gritando como aves [...] y los aqueos marchaban silenciosos, respirando valor y dispuestos a ayudarse mutuamente.
[...] Cuando ambos ejércitos se hubieron acercado el uno al otro, apareció en la primera fila de los troyanos Alejandro, semejante a un dios, con una piel de leopardo en los hombros, el corvo arco y la espada; y blandiendo dos lanzas de broncínea punta, desafiaba a los más valientes argivos a que con él sostuvieran terrible combate.
viernes, 17 de abril de 2015
Tragedia pide coro



Otra cosita: las muertes en escena, aunque no lo parezca, no eran nada habituales en el teatro griego, y ayer quedó claro el motivo. La muerte es un momento extremo que exige un clima dramático muy difícil de conseguir y de controlar. Cuando vimos el suicidio de Antígona, ella hizo un un extraño ruidito (un "aegggg") que pretendía ser el estertor del ahorcado y, en cambio, resultó el escape cómico del asunto. Se oyeron risas ente los espectadores y esto acabó con el clima. No se puede culpar al público de reaccionar a su antojo en una representación, es catarsis también reír y de ello entendían bien los griegos. Morir en escena es comprometido, o se hace bien o no se hace, si se abusa te pasa factura. Por eso la tragedia suele contar y no representar los hechos más sangrientos. ¡Y qué brillantes textos los de los narradores de estas muertes!¡Qué pena de texto desaprovechado!
Antes de acabar un punto positivo para Creonte (1). Su buen hacer teatral lo convirtió, en mi humilde opinión, en el protagonista de la tragedia de ayer. Y no porque Antígona no defendiera bien su papel, era la potencia de un Creonte que dominaba la escena desde un texto muy bien construido para él.
Y de la comedia ya hablaremos en el libro II de la Poética de Aristóteles.
(1) En web de la compañía sólo lo menciona como Antonio M.
miércoles, 15 de abril de 2015
Mientras unos aplaudimos
Mientras unos aplaudimos otros, lástima de criaturas sin teatro, se quedan en el instituto. Para que no se aburran y nos echen demasiado de menos aquí hay algo para hacer en clase. Ánimo, chicos, el año que viene, ya sabéis, apuntaos a tiempo para el festival. Os echaremos de menos.
TAREA PARA CULTURA CLÁSICA
TAREA PARA 1º DE BACHILLERATO
TEMA λ
Ejercicio ε: Frases 1, 2, 4, 5 y 6
TEMA μ
Ejercicio ε: Frases 1, 2, 3 4 y 5
Si sobra tiempo podéis seguir haciendo frases de cualquiera de los dos temas.
TAREA PARA 2º DE BACHILLERATO
TAREA PARA CULTURA CLÁSICA
TAREA PARA 1º DE BACHILLERATO
TEMA λ
Ejercicio ε: Frases 1, 2, 4, 5 y 6
TEMA μ
Ejercicio ε: Frases 1, 2, 3 4 y 5
Si sobra tiempo podéis seguir haciendo frases de cualquiera de los dos temas.
TAREA PARA 2º DE BACHILLERATO
Traducción de los textos desde el canto VII y/o comentario de texto del último fragmento del canto VI según dejamos acordado en clase.
lunes, 6 de abril de 2015
Unos días de descanso

Uno: El "Regreso al Futuro" fue un éxito, que ya casi no cabíamos en el aula y tenemos algunas fotos para demostrarlo, (aunque alguno de los colegios invitados estaba de viaje de estudios y no pudieron estar aquí). Pero, que no cunda el pánico, habrá nueva ocasión de probar nuestro bachillerato digital a finales de abril. Gracias a todos los alumnos que nos ayudaron como monitores, ellos sí que valen.

Dos: El concurso de vídeos "Vive la Literatura" de Instagram va viento en popa. El instigador Ignacio nos ha puesto las pilas a todos y allá vamos con diversas colaboraciones. Ahora toca votar y contarlo por ahí, no os olvidéis, os dejo los que hicimos aquí y los enlaces de los demás que hemos subido.
La magdalena de ProustUn vídeo publicado por Inos Garnet (@inosfornet) el
Vive a Shakespeare
Caperucita
Tiempo de silencio
Don Quijote entre nosotros
Cuidado con lo que lees
miércoles, 25 de marzo de 2015
REGRESO AL FUTURO
Nuestro proyecto de bachillerato digital llega a la mayoría de edad, ya hemos cumplido un añito (entre preparaciones y hechos) y ha llegado el momento de mostrar nuestros frutos. El día 25 hemos convocado a todos los interesados (padres, alumnos, futuros alumnos...) a participar en una "demostración" pública. Os damos la bienvenida y os proponemos un paseo guiado y activo por nuestras plataformas de trabajo. Queremos enseñaros qué hacemos y, sobre todo, cómo lo hacemos. Esto es lo que llamamos BACHILLERATO DIGITAL
¿Qué tal el paseo? Por favor, dejadnos vuestra opinión para que podamos mejorar. Pinchad en el enlace:
REGRESO AL FUTURO (Encuesta de valoración)
¿Qué tal el paseo? Por favor, dejadnos vuestra opinión para que podamos mejorar. Pinchad en el enlace:
REGRESO AL FUTURO (Encuesta de valoración)
martes, 24 de marzo de 2015
Al acabar el trabajo
¡Ya se acaba el trimestreeeee! Y con él se acaban los trabajos, se persigue a la profe para que los corrija a tiempo, y se la asedia con el consabido "¿Qué me has puesto?". Los chicos y chicas de Cultura clásica han cumplido y es justo mostrar al mundo el fruto de su esfuerzo. Hay que decir, además, que los grupos han trabajado muy bien, el esfuerzo ha sido compartido y equilibrado y ¡LOS HAN ENTREGADO A TIEMPO!¿Se puede pedir más? Pasen y vean.
jueves, 12 de marzo de 2015
Votemos pues

¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! Tenemos el segundo vídeo de la colección "VIVE LA LITERATURA" protagonizado por... ah no, no te lo voy a poner tan fácil, si quieres saberlo ábrelo AQUÍ (verás como no te arrepientes, ja, ja). Y, si estás registrado en Instagram, VOTA. Yo me he registrado solo para eso... Cuéntaselo a todo el mundo, si ellos ganan ganamos todos.
jueves, 5 de marzo de 2015
ANTÍGONA
Los que creen en el amor a primera vista sabrán de lo que hablo. Si alguna vez sentí simpatía espontánea por alguien (alguien literario) siempre ha sido por Antígona (la Antígona de Sófocles sobre todo, pero también la de Brecht, por ejemplo). Hay tragedias redondas, perfectas, desgarradoras, universales, eternas... y luego, para mí, está Antígona. Que me veo yo, que me veo en esa mujer contra corriente, ¿qué le vamos a hacer?
Este curso nos proponemos asistir al Festival de Teatro Grecolatino de Cartagena, ¡y nos toca Antígona! Vamos a disfrutarla con todas nuestras fuerzas (¡menuda responsabilidad tiene el grupo que nos la represente!) desde ya. Este trimestre acabamos en tragedia, pero de la buena.
Material para hacer boca.
Material para hacer boca.
viernes, 27 de febrero de 2015
ΤΡΙΑΚΟΝΤΑ ΧΙΛΙΟΙ
Después puedes seguir con lo que venías a ver, nos encanta regalarte todo los que somos.
¡Ah!, y si en vez del treinta mil eres el treinta mil uno, tampoco pasa nada. Déjanos igualmente tu saludo, queremos conocerte también a ti
y nos quedan armaduras de oro para rato.
jueves, 19 de febrero de 2015
Los héroes de la Cultura Clásica

jueves, 12 de febrero de 2015
Volvemos a la vida
Volvemos a la vida, sí, a la cotidiana, a la de la pizarra y el libro. Hemos concluido el viaje de esta II Muestra de actividades y hacemos balance. Hoy estamos cansados porque el esfuerzo ha sido grande, pero las dificultades han sido vencidas con la ayuda de todos y lo hemos vuelto a conseguir: el María Cegarra ha latido con un solo corazón, joven y dinámico y ha mostrado su cara más vital, juvenil e innovadora. Y si los demás han podido verlo es porque somos así, podemos ser así cuando nos lo proponemos. Lo importante es no serlo solo durante día y medio sino, todos los días, cada mañana sin excusas.
Pero hoy simplemente queremos mostrar a los que no pudieron venir cómo ha sido la "cosa". Están llegando las primeras fotos, intentaremos ir completando el montaje conforme vayamos pudiendo.
Daros las gracias a todos los que habéis hecho posible nuestro Hades se me queda pequeño, me dan ganas de compraros a todos un descapotable deportivo; la pena es que se me pasan las ganas cuando miro mi sueldo. Así que, con todo el corazón, me decido por un GRACIAAAAAAAAAAAS interminable como el castigo de Sísifo.
Pero hoy simplemente queremos mostrar a los que no pudieron venir cómo ha sido la "cosa". Están llegando las primeras fotos, intentaremos ir completando el montaje conforme vayamos pudiendo.
Free photo slideshow made with Smilebox |
sábado, 7 de febrero de 2015
A las puertas del Hades
En las negras riberas de los ríos infernales las almas de los héroes salen a nuestro encuentro. No hemos derramado la sangre de un cordero ni llevamos en las manos la rama dorada de la sibila, pero nos disponemos a embarcar, a embarcarnos...
A embarcarnos en una nueva edición de nuestra muestra anual de actividades, eso que hemos dado en llamar "la expo", y nos vamos nada menos que a los Infiernos. Llevamos semanas trabajando en ofrecer a nuestros visitantes una experiencia en el Hades donde hay pruebas que superar, peligros que afrontar, viajes sin retorno y castigos eternos. Las Moiras han empezado a hilar, Caronte ha atracado su barca y espera a los viajeros, el Cérbero no baja la guardia... Hércules, Orfeo o Eneas ya están allí. ¿Tendréis valor para acompañarnos? ¿Seréis capaces de convencer a los jueces infernales para que os permitan regresar?
Os estaremos esperando...

Os estaremos esperando...
martes, 27 de enero de 2015
Mi primer griego
- Unos seis años antes antes de que me regalasen una adaptación juvenil de la Ilíada (que no me gustó demasiado porque no me explicaba quiénes eran esos con los nombres tan largos, ni que Alejandro y Paris eran el mismo tío),
- unos siete años antes de que mi hermana mayor empezase a estudiar griego con su extraño alfabeto,
- unos nueve años antes de que yo misma llegase a tan cálidas playas y me enfrentase por primera vez al viaje de Odiseo,
- unos diez u once años antes de que Zorba bailase para mí, de que Theodorakis hiciese sonar el bouzouki y Vangelis gobernara los carros de fuego,
- unos doce de que Nana Mouskouri martirizase mis oídos y Moustakí restañara sus heridas,
- unos trece años antes de que decidiese entregar mi alma a las aladas palabras,
- unos catorce años antes de que Konstantino Kavafis me devolviese a Ítaca o Kazanzakis me descubriese a Dios en la flor del almendro,
- unos dieciséis años antes de que mis ojos se posaran sobre las ruinas de la acrópolis, mis pies corriesen en el estadio de Delfos y mis manos aplaudiesen una imaginaria tragedia en Epidauro,
- unos veintitantos años antes de que en mi oficio se añadiera como especialidad la inmortal lengua griega,
- una vida casi entera antes de que la gastase en traer a los clásicos a la vida ante un grupo de adolescentes...
Así lo recuerdo yo.
lunes, 26 de enero de 2015
ΠΑΡΑΣΚΕΥΑΣΜΑΤΑ
(Siempre me ha gustado el verbo παρασκευάζω, es sonoro, plástico y suena tan griego... En fin, vamos al grano).
Estamos en la recta final de los preparativos para nuestra muestra anual de actividades, la "Expo 2015" se nos echa encima y hay que organizarse. Como todos ya sabéis, porque lo hemos hablado en clase, este año proponemos un viaje por la mitología clásica, concretamente un viaje al Hades. Para que todo esté a punto en su momento y nos salgan bien las cosas es importante concretar qué (y de quién) va a hacer cada uno y durante cuanto tiempo.
La plantilla de turnos está bajo este enlace, en clase tenemos una en papel para hacer las primeras anotaciones pero los turnos no serán definitivos hasta que los hayamos cuadrado y ajustado con los demás departamentos. Tenedlos en cuenta para apuntaros y no abarquéis más de los que seáis capaces de asumir. Lo ideal serían turnos de dos horas al menos, pensad que hay que ir disfrazado y ello conlleva cierta complicación en el cambio de turnos.
Para las cuestiones de vestuario dejamos bastante libertad salvo que asumáis algunos personajes determinados (ved las especificaciones en la plantilla de turnos). Por si os sirve de inspiración os he preparado una presentación con imágenes, naturalmente nosotros intentaríamos "modelitos" más sencillos. Como curiosidad os diré que me ha costado bastante localizar imágenes en que los personajes estuvieran vestidos, ¡esa manía de los griegos de desnudarse!...
Como el "evento" será en febrero se admiten camisetas de manga larga bajo la túnica, ¿quién se va a enterar?. ¡Ah, se me olvidaba!, παρασκευάζω significa preparar y los παρασκευάσματα son, como es lógico deducir, preparativos.
Estamos en la recta final de los preparativos para nuestra muestra anual de actividades, la "Expo 2015" se nos echa encima y hay que organizarse. Como todos ya sabéis, porque lo hemos hablado en clase, este año proponemos un viaje por la mitología clásica, concretamente un viaje al Hades. Para que todo esté a punto en su momento y nos salgan bien las cosas es importante concretar qué (y de quién) va a hacer cada uno y durante cuanto tiempo.
La plantilla de turnos está bajo este enlace, en clase tenemos una en papel para hacer las primeras anotaciones pero los turnos no serán definitivos hasta que los hayamos cuadrado y ajustado con los demás departamentos. Tenedlos en cuenta para apuntaros y no abarquéis más de los que seáis capaces de asumir. Lo ideal serían turnos de dos horas al menos, pensad que hay que ir disfrazado y ello conlleva cierta complicación en el cambio de turnos.
Para las cuestiones de vestuario dejamos bastante libertad salvo que asumáis algunos personajes determinados (ved las especificaciones en la plantilla de turnos). Por si os sirve de inspiración os he preparado una presentación con imágenes, naturalmente nosotros intentaríamos "modelitos" más sencillos. Como curiosidad os diré que me ha costado bastante localizar imágenes en que los personajes estuvieran vestidos, ¡esa manía de los griegos de desnudarse!...
Como el "evento" será en febrero se admiten camisetas de manga larga bajo la túnica, ¿quién se va a enterar?. ¡Ah, se me olvidaba!, παρασκευάζω significa preparar y los παρασκευάσματα son, como es lógico deducir, preparativos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)